


Invitados al Primer Festival de Tango “Ciudad de Medellín”
LOS REYES DEL TANGO
La orquesta típica Los Reyes del Tango fue fundada en junio de 1992 y está integrada por nueve músicos argentinos que formaron parte de las orquestas más reconocidas, al haber tenido como directores a figuras de prestigio internacional, entre las que se encuentran Juan D´Arienzo, Héctor Varela, José Basso, Alfredo de Angelis y Miguel Caló.
Cultiva el estilo de Juan D´Arienzo de las décadas del 40 y 50 y es considerada por la crítica nacional é internacional como genuina heredera de ése estilo inigualable. Grabado en vivo, incluye : El Huracán, Loca, Este es el rey, El Entrerriano, Bien Porte?a, La Espuela, Pof Pof, Don Pacífico, Felicia, Derecho Viejo, El Irresistible, Don Juan, Desde el alma, Olga, Canaro en París y La Comparsita.
......
Nostalgia anticipada
Nahuel De Francesco
Ver a mi abuelo, simpático, perspicaz, con esa picardía ilustrada, es triste y edificante a la vez. Cuando me cuenta sus historias me otorga la pertenencia del pasado, con sus aciertos y errores. Su historia tanguera, de bailarín implacable y violinista trunco, no está exenta del mal necesario de la cultura urbana que siempre se está yendo: la nostalgia. Me invade y me alimenta. "Yo ya estoy en la recta final", me dice el abuelo convencido. Y yo, apesadumbrado, pienso: ¿Quién va a portar esos bigotes como líneas, que más que bigotes son un espinel?Con los ejecutantes del tango pasa lo mismo. Si bien hay nuevos exponentes del tango típico, a veces da escalofrío pensar que esos viejitos apasionados de bandoneón, violines, contrabajos y pianos desaparezcan.¿Sonará igual una orquesta en cuyo cuadro no quede ni uno de ellos? Probablemente sí, pero les va a faltar algo. Quizá la legitimidad de haber comenzado su carrera entre los bríos de un público habituado a apreciar en vivo a monstruos hoy ya extintos. Quizá les falte el derecho de haber recorrido los infinitos recintos lúgubres, mixturas de poesía y trampa, rozar lupanares de ambiente viscoso. Ser el atractivo habitual y no un fenómeno que, luego de regresar a veredas marginales y volver a nacer, se presenta con una gama de iracundos obstinados y otros metamorfósicos.Iracundos obstinados porque nunca dejaron de sonar, y cuando se corta la energía eléctrica se pueden escuchar reclamos sonoros: los bandoneones soplan igual, pero como con bronca; los violines, mirando de rabo de ojo a un costado, dicen, más audibles que el contrabajo tímido: "Je... Nos escuchan ahora, pero estuvimos siempre".Metamorfósicos son los que tienen repiqueteos electrónicos con los estigmas de Pantaleón. Ya no marcan el compás con los pies o con la palma de la mano como guillotina que sube y baja, los cuatro chanes salen de un procesador, y se le suman contrapuntos apresurados, pero mueven los mismos resortes del espíritu musical. Sólo que en espíritus distintos, posmodernos y globalizados. La Yumba, en cambio, es universal y no se ajusta, se le ajustan.Los Reyes del Tango no notaron la democracia y avanzan con sus envejecidas huestes coloniales y conservadoras. ¡Que nos conquisten estos señores feudales! Nos subordinamos a su voluntad de farolitos, empedrado y conventillo.Que vengan, porque las guardias envejecieron irremediablemente y los anteojos se nublaron, verdes, de culos de botella imposibles. Los viejos deben seguir tocando hasta que charoles y tacos altos pidan perdón.
1 comentario:
Que buen artículo, y qué buenas fotos. No parecen hechos por mi.
nahuel
Publicar un comentario